CONCIERTOS > Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga
Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga
28 de septiembre de 2025 a las 12:00h
El domingo 28 de septiembre de 2025 se celebró un recital de guitarra clásica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, como parte del Pepe Romero IV Guitar Festival Málaga.
La guitarrista paraguaya Angélica Rodríguez, ganadora de la VIII edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, fue la protagonista del concierto.
El programa incluyó obras del maestro Ángel G. Piñero junto a piezas del repertorio clásico universal: composiciones de Francisco Tárrega, Agustín Barrios, Manuel de Falla, Carlos Gardel, así como obras de Quique Sensi.
Fue la segunda ocasión en que la Asociación Ángel G. Piñero participó en este prestigioso festival, reforzando así su compromiso con la difusión de la guitarra clásica en escenarios de primer nivel.
El recinto, antiguo Palacio Episcopal del siglo XVIII convertido en centro cultural desde 2019, volvió a acoger un evento musical de alto nivel.
El festival, organizado por la European Guitar Foundation, reafirmó su cometido de difundir la obra de Ángel G. Piñero y de consolidar la presencia de la guitarra clásica en espacios culturales singulares.

EL ESPACIO

Teatro del Centro Federico García Lorca
El Teatro del Centro Federico García Lorca, ubicado en el centro de la ciudad, con concha acústica y con una capacidad para 400 personas, se ha convertido en escenario de ciclos como el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y el Festival de Guitarra, entre otros.
El Teatro pertenece al Centro Federico García Lorca, una institución cultural destinada al estudio y la investigación en torno a la vida y la obra del poeta granadino Federico García Lorca, así como a la difusión de su producción literaria y la conservación de su legado documental.
EL DIRECTOR

NOMBRE APELLIDO
Entre las numerosas orquestas que ha dirigido, destacan la Sinfónica de Milán, Sinfónica de Madrid, l’Orchestra del Teatro Carlo Felice de Génova, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Galicia, l’Orchestra Accademia del Teatro La Scala de Milán, l’Orchestre de l’Opera Royal de Wallonie, l’Orchestre Symphonique de Saint-Étienne, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Córdoba, l’Orchestra Filarmonia Veneta y Orquesta Clásica Santa Cecilia entre otras.
EL ARTISTA

Guitarrista: Angélica Rodríguez (Paraguay)
Angélica es una joven artista nacida en Encarnación (Paraguay) en 1994, que domina el arte de la guitarra y del canto lírico. Colabora de forma activa en la difusión de la obra de Ángel y ha participado en numerosos conciertos interpretando sus obras en el Festival Andaluz de San Juan de Luz (Francia), en Madrid (Club Monteverdi y Fundación Carlos de Amberes) y en el Théâtre Athénée Louis-Jouvet de París.
Formada en Paraguay y en Italia, Angélica es docente de Guitarra Clásica en el “Istituto Comprensivo T. Onorato” de Sferracavallo (Palermo).
En 2010 recibió el título de Profesora Superior de Guitarra Clásica en el Centro Municipal de Arte de Encarnación, su ciudad natal. En 2012 obtuvo el título como Profesora Superior en canto lírico en el Conservatorio Amadeus de su ciudad.
En 2015 Angélica se mudó a Italia para perfeccionar sus estudios de guitarra clásica y canto lírico, graduándose con la máxima calificación (110 e lode) y mención de Honor en Guitarra Clásica en el “Conservatorio Guido Cantelli” de Novara (Italia), obteniendo la Laurea Magistrale de II Nivel bajo la dirección del Maestro Bruno Giufreddi en 2017.
En 2019 se graduó en canto lírico, obteniendo así la Laura Magistrale de II nivel, bajo la guía del Maestro Berardino Di Domenico, en el mismo conservatorio. Para completar su formación, en 2022/23 cursó el Máster de Interpretación musical con el Maestro Aniello Desiderio en la “Accademia Stefano Strata” de Pisa.
Ver más
Angélica ha obtenido premios en importantes concursos internacionales entre los que destacan, entre otros:
- Primer premio en el “Concurso Internacional Lucas Braulo Areco” Argentina en 2012.
- Premio especial mejor interpretación de la obra obligatoria en el “Concurso Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia” La Herradura (España) en 2013.
- Primer premio en el “Concorso Internazionale di Chitarra Classica Rocco Peruggini” Italia en 2017.
- Primer premio en el “VIII Concurso internacional de Guitarra Angel Piñero” edición online (España) en 2021.
- Premio “Carrer project” en el “III Swiss international Music Competition” edición online, Lugano, en 2023.
Ha ofrecido recitales en festivales importantes, entre otros: ‘‘Stagione Internazionale di Chitarra Classica’’ en la XI edición, organizado por el Atelier Chitarristico Laudense de la ciudad de Lodi, Italia en 2016; “Concierto solista” para la conmemoración de las fiestas patrias del Paraguay en la Biblioteca Nacional de Cataluña. Barcelona, España, en 2018; Concierto de guitarra Clásica “Homenaje a la Mujer” en la sede la Embajada del Paraguay en Roma, organizado por la misma embajada y la Asociación Paraguay Italia en 2022.
EL PROGRAMA
GUITARRA
- Francisco Tárrega (1852-1909): Recuerdos de la Alhambra
- Ángel G. Piñero (1932-2022): Balada para una desconocida (guitarra y canto)
- Agustín Barrios (1885-1944): La Catedral (Preludio, Andante religioso, Allegro solemne)
- Manuel de Falla (1876-1946): Asturiana (guitarra y canto)
- Ángel G. Piñero: Preludio azul
- Carlos Gardel (1890-1935): Por una cabeza (guitarra y canto)
- Ángel G. Piñero:
- Viaje nocturno
- “Adagio” de Brisas de Cádiz (guitarra y canto)
- Quique Sensi (1960-): Cielo abierto
PRIMERA PARTE
Guitarra sola
- Meditación. Intérprete Luca Romanelli (Italia)
- Preludio azul. Intérprete Stanislav Steshenko (Ucrania)
- Evocación. Intérprete Stanislav Steshenko
- Murmullo musical. Intérprete Stanislav Steshenko
- El viento de la vida. Intérprete Stanislav Steshenko
- Caprichos. Intérprete Stanislav Steshenko
Meditación
Compuesta en 2020 en plena campaña del coronavirus, como homenaje al dolor y a las víctimas de la pandemia.
Preludio azul
Dedicada a mi madre, víctima de la voracidad de la Guerra Civil española. Debe estar en el cielo y por eso lleva el nombre de Preludio Azul.
Evocación
Recuerdo de juventud de postguerra con mi hermano y su apoyo para yo fuera músico. En esta obra se refleja entre sus notas, la vida de sacrificios por salir adelante en nuestra juventud.
Murmullo musical
Es un murmullo musical en tono Mayor y menor simulando un chorro continuado de notas.
El viento de la vida
Preludio dedicado a la vida, su empuje y fuerza.
Caprichos
Es una obra espontánea, juguetona, hay un juego entre la melodía y el cromatismo que le da un interés especial
GALERÍA
VÍDEOS
Vídeo completo
PRENSA
El 11 de noviembre a la 19:00 se organiza a través de la Asociación de guitarra clásica Ángel G. Piñero, un concierto de guitarra sola y guitarra y cuarteto de cuerdas en la sala Manuel de Falla de la SGAE. Es un concierto monográfico de parte de las obras de Piñero, que serán interpretadas por un concertista ucraniano premiado, Stalisnav Stetshenko y el cuarteto Chagall.
El programa incluye las obras Preludio Azul, El viento de la vida, Murmullo musical, Balada a una desconocida, Viaje Nocturno, Alegrías en el puerto, Canto a la serranía y Brisas de Cádiz.