CONCIERTOS > Festival Andalou Saint-Jean-de-Luz

FESTIVAL ANDALOU SAINT-JEAN-DE-LUZ | San Juan de Luz (Francia)
4 de junio de 2025 a las 20:00h

En el marco del Festival Andaluz, que se celebrará del 4 al 9 de junio de 2025 en San Juan de Luz, el guitarrista ucraniano Stanislav Steshenko, será el protagonista del concierto inaugural el 4 de junio junto con el Cuarteto Métamorphoses en la Salle Tanka (Centre Culturel Peyuco Duhart). Stanislav, ganador de la XI edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, celebrada en 2024 en el Hotel Monasterio de San Miguel en El Puerto de Santa María, deleitará al público con su maestría interpretativa.

Por otro lado, será la primera vez que el Cuarteto Metamorphoses toque en un concierto con la Asociación y acompañará a Stanislav en este concierto inaugural. Este cuarteto, compuesto por Mathilde Potier y Pierre Liscia-Benaurenaut en los violines, Jean-Baptiste Souchon-Graziani en la viola y Madeleine Douçot en el violonchelo, se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con la exploración del repertorio de cuarteto de cuerda. ​

Desde principios de los años 90, San Juan de Luz se sumerge en la cultura andaluza durante el fin de semana de Pentecostés. El corazón de la celebración es el pueblo andaluz, ubicado en Flots Bleus al pie de la colina de Sainte-Barbe. Este espacio, inspirado en las tradicionales casetas, ofrece una programación cultural rica: espectáculos flamencos, conciertos, talleres de sevillanas y una variada oferta gastronómica. Uno de los momentos más esperados del Festival es la misa andaluza, seguida de un desfile de jinetes y bailarines por las calles de la ciudad. Exposiciones, recitales y un espectáculo de danza completan una semana en la que San Juan de Luz se impregna del alma del sur.

https://www.saint-jean-de-luz.com/es/sit/festival-andalou-2025/

Compra de entradas aquí

L’ESPACE

sala oración museo sefardi

LE MUSÉE SÉPHARADE (SINAGOGA DEL TRÁNSITO).
Un musée à l’intérieur d’un momument.

Le musée séfarade est situé à l’intérieur de la synagogue de Samuel ha-Levi ou, comme on l’appelle communément, la synagogue d’El Tránsito, l’édifice hispano-juif le plus important d’Espagne, situé au cœur du quartier juif de Tolède.

L’origine de cet édifice spectaculaire remonte au XIVe siècle, lorsqu’il fut construit sur ordre de Samuel ha-Leví, un personnage important de l’époque, qui occupa plusieurs postes importants à la cour du roi Pedro Ier de Castille, tels que celui d’Oidor de la Audiencia, de diplomate et de trésorier royal.

Il s’agit actuellement d’un musée d’État dépendant du ministère de la culture et des sports, rattaché à la direction générale des beaux-arts et géré par la sous-direction générale des musées d’État, dont la mission principale est de préserver et de transmettre l’héritage hispano-juif et sépharade en tant qu’élément fondamental de l’histoire de l’Espagne.

Le musée, tel que nous le connaissons aujourd’hui, a été créé en 1964 et déclaré « musée national d’art hispano-juif » en 1968. En 1969, la synagogue d’El Tránsito se dissocie des fondations Vega-Inclán, l’organisation qui la gérait depuis le début du XXe siècle, et entame sa trajectoire en tant que centre indépendant.

En 1971, le musée a ouvert ses portes au public et, depuis lors, il a fait l’objet de plusieurs améliorations, avec un plan de remodelage complet du bâtiment pour l’adapter aux besoins muséologiques actuels, ainsi qu’un nouveau projet muséologique et muséographique.

LOS ARTISTAS

Stas Steshenko

Guitarrista: Stanislav Steshenko (Ucrania)

Nacido en 1996, Stas comenzó a estudiar canto y piano a la edad de cinco años. Más tarde, a los 9 años, se inició en el estudio de la guitarra en la escuela de música Mirgorod (2004-2011) y se graduó en la Escuela de Música de Glier Kiev (2011-2015). Siguió sus estudios en la Universidad de Cultura y Artes de Kiev y en la Universidad Nacional de las Artes de Kharkiv (Kotlyarevsky). Stas es licenciado por la Univ. Música y Artes Escénicas de Munich y por la Akademie für Tonkunst Darmstadt, becado por la Fundación DAAD.

Stanislav Steshenko ha sido galardonado en numerosos concursos internacionales y ha dado conciertos en escenarios de Ucrania, Polonia, Rusia, Alemania, Dinamarca, Italia, Grecia, Bélgica, Luxemburgo, España, Chile, Croacia y Liechtenstein. Stanislav Steshenko toca en instrumento de Lazaro-Martinez de Granada. Desde 2024 trabaja en la Musikhochschule Regensburg.

Cuarteto de cuerda: Cuarteto Métamorphoses (Francia)

El Cuarteto Métamorphoses está formado por Mathilde Potier (violín), Pierre Liscia-Beaurenaut (violín), Jean-Baptiste Souchon-Graziani (viola) y Madeleine Douçot (violonchelo). Nace con la vocación de explorar y compartir la riqueza del repertorio para cuarteto de cuerda, inspirándose en las transformaciones descritas por Ovidio.

El cuarteto ha sido galardonado con el Premio ProQuartet en el concurso europeo FNAPEC y ha sido laureado en el Tremplin para jóvenes cuartetos de la Philharmonie de París. Además, ha recibido el reconocimiento de la Academia Ravel y las fundaciones de las abadías de Royaumont y Villefavard.

Se han formado en instituciones de referencia como el CNSM de París y la Universidad de Música de Viena, y han sido guiados por músicos y agrupaciones de prestigio como el Cuarteto Alban Berg, Cuarteto Ysaÿe, Cuarteto Ebène y Kronos Quartet. Actualmente son artistas en residencia en la Capilla Musical Reina Isabel (Bélgica), ProQuartet y la Fundación Singer-Polignac.

Han actuado en salas como Wigmore Hall, la Philharmonie de París o la Academia Franz Liszt de Budapest, y han participado en festivales como Prades, Quatuors à Bordeaux y Les Arcs. Su actividad artística se extiende también a la creación contemporánea y a proyectos de difusión social y educativa.

EL PROGRAMA

GUITARRA

 GUITARRA

  • Ángel G. Piñero (1932-2022)
    • Preludio azul
    • Murmullo musical
  • Llobet (1878-1938): “Folia“ variations op.15
  • Ángel G. Piñero: Caprichos
  • Bufaletti (1866-1936): Mazurka
  • Ángel G. Piñero: El Viento de la vida
  • Roland Dyens (1955-2016): Fuoco        

CUARTETO                                                

  • Joaquín Turina (1882-1949)

    • Quartet « de la guitarra » – 2ème mouvement

    • Oración

GUITARRA Y CUARTETO                           

  • Ángel G. Piñero

    • Alegrías en el Puerto (Danza andaluza Nº2)

    • Plenitud

  • Máximo Diego Pujol (1957-): Pompeya    

  • Ángel G. Piñero: Fantasía Andaluza (Danza andaluza Nº 3)

  • Luigi Boccherini (1743-1805): Fandango

  • Ángel G. Piñero: Brisas de Cádiz (Danza andaluza Nº 1)

SEGUNDA PARTE

GALERÍA

Duis malesuada sapien id dolor fermentum pretium. Curabitur a orci vehicula, porta augue id, ultrices ipsum. Aliquam lorem arcu, porttitor egestas ante quis, eleifend interdum orci. Donec id elementum nisl. Nulla enim augue, iaculis eget tellus eleifend, vehicula facilisis enim. Proin nec placerat nulla. Duis fringilla est est, in rutrum nunc consectetur sit amet. Proin in quam et sapien lobortis condimentum ac ac elit. Ut sed metus risus.

VÍDEOS

Vídeo completo

Vídeo de presentación 1 min.

PRENSA

El 11 de noviembre a la 19:00 se organiza a través de la Asociación de guitarra clásica Ángel G. Piñero, un concierto de guitarra sola y guitarra y cuarteto de cuerdas en la sala Manuel de Falla de la SGAE. Es un concierto monográfico de parte de las obras de Piñero, que serán interpretadas por un concertista ucraniano premiado, Stalisnav Stetshenko y el cuarteto Chagall.

El programa incluye las obras Preludio Azul, El viento de la vida, Murmullo musical, Balada a una desconocida, Viaje Nocturno, Alegrías en el puerto, Canto a la serranía y Brisas de Cádiz.

Ver más