ÁNGEL G. PIÑERO > LA ASOCIACIÓN
LA ASOCIACIÓN DE GUITARRA CLÁSICA ÁNGEL G. PIÑERO
En abril de 2016 el guitarrista gaditano crea la Asociación de Guitarra Clásica que lleva su nombre con la intención de “promocionar la guitarra clásica en el mundo”.
El objetivo de los concursos es divulgar por el mundo la guitarra clásica española, a través de los países, interesar a los jóvenes en el instrumento y apoyar a los jóvenes guitarristas que empiezan sus carreras. En los concursos los participantes interpretan exclusivamente las obras de Ángel G. Piñero, obras que han sonado en importantes festivales de música, como el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA) y en escenarios de Europa y América.
Su legado
“La guitarra es eterna, inmortal. Tan solo cambian las manos que la acarician.”
Ángel es -porque lo será siempre- un puente con las nuevas generaciones de guitarristas, a través de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero y de los Concursos Internacionales que cada año promueve la Asociación. Siempre con un propósito: enriquecer el patrimonio musical de la guitarra clásica española.

LOS CONCURSOS
En el año 2014 Ángel G. Piñero crea un concurso de guitarra clásica para jóvenes talentos españoles y extranjeros de 18 a 35 años.
Preocupado por la poca difusión de la guitarra clásica y la escasez de conciertos de guitarra que se daban en España, Ángel decide organizar un concurso internacional de guitarra clásica para atraer a los mejores guitarristas del momento para competir por los premios y el honor de ganar dicho concurso. Dentro de la política de apoyo a los concursantes, la Asociación les organiza conciertos en España y en el extranjero. El concurso se comunicó a los conservatorios superiores de música de Europa, América, Asia, África y Oceanía. En este sentido, es la propia Asociación de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero” la encargada del desarrollo, promoción y divulgación de este certamen único en su campo.
El Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero reúne a guitarristas de todos los continentes. Desde su creación en 2014 hasta 2019 se celebró de forma presencial en el Puerto de Santa María (Cádiz). Y en las tres ediciones siguientes (2020, 2021 y 2022), debido a la pandemia del COVID-19, el concurso se celebró de forma digital.
Este año 2023, se celebra la X edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero” dentro del marco del VII Festival Internacional de la Guitarra de Granada que organiza la European Guitar Foundation. Se trata de una edición muy especial ya que servirá de homenaje a la figura de Ángel y marcará la continuidad del legado del maestro Ángel G. Piñero, recientemente fallecido.
El jurado del X Concurso Internacional de Guitarra Ángel G. Piñero ha otorgado los premios tras la final del 23 de julio, que tuvo lugar en el Teatro del Centro Federico García Lorca durante el VII Festival Internacional de la Guitarra de Granada.
- GANADOR: Özberk Miraç Sarigül (Turquía)
- 2º PREMIO compartido: Belmin Okanovic (Bosnia) / Stanislav Steshenko (Ucrania)
- 3er PREMIO: Angélica Rodríguez (Paraguay)
- FINALISTAS: Luis Guevara (Chile) / Luca Romanelli (Italia)

EL JURADO
- Catherine Lacoste: presidenta de la Asociación de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero”.
- Ramón Vergara S.: joven guitarrista formado en la Universidad de Chile y ganador de la I edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero” en 2014. Concertista y miembro del “Dúo Hispania: Verso y madera” y de la compañía de teatro “Finalis Terra”.
- José Luis Merlín: compositor y concertista internacional.
- José Luis Ruiz del Puerto: director de la Fundación Alhambra Guitarras. Concertista internacional y director del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Alhambra.
- Mª Esther Guzmán: concertista internacional.
- Vicente Coves: presidente de la European Guitar Foundation. Concertista internacional. Director del Pepe Romero Guitar Festival Málaga. Festival Internacional de la Guitarra de Granada y Antonio Marín Montero Guitar Building Competition.
- Catherine Lacoste: presidenta de la Asociación de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero”.
- Ramón Vergara S.: joven guitarrista formado en la Universidad de Chile y ganador de la I edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero” en 2014. Concertista y miembro del “Dúo Hispania: Verso y madera” y de la compañía de teatro “Finalis Terra”.
- José Luis Merlín: compositor y concertista internacional.
- José Luis Ruiz del Puerto: director de la Fundación Alhambra Guitarras. Concertista internacional y director del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Alhambra.
- Mª Esther Guzmán: concertista internacional.
- Vicente Coves: presidente de la European Guitar Foundation. Concertista internacional. Director del Pepe Romero Guitar Festival Málaga. Festival Internacional de la Guitarra de Granada y Antonio Marín Montero Guitar Building Competition.
PREMIOS
Primer premio: 7.000€
Además, durante el año 2024, el ganador formará parte del jurado del concurso 2024, tendrá un concierto dentro del festival de guitarra de Granada y otro concierto más organizado por la “Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.
- Segundo premio: 5.000€
- Tercer premio: 3.000€ con la colaboración de AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España).
- Finalistas no premiados: Bolsa de viaje de 1.000€
Primer premio: 7.000€
- Además, durante el año 2024, el ganador formará parte del jurado del concurso 2024, tendrá un concierto dentro del festival de guitarra de Granada y otro concierto más organizado por la “Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.
Segundo premio: 5.000€
Tercer premio: 3.000€ con la colaboración de AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España).
Finalistas no premiados: Bolsa de viaje de 1.000€
REQUISITOS
Los participantes del concurso serán siempre menores de 36 años a la fecha de inscripción del concurso.
Se requiere que los participantes hayan terminado sus estudios superiores de guitarra o se encuentren en proceso de terminar los últimos cursos.
Todos los participantes tendrán que registrarse previamente para poder acceder al área privada. Una vez dentro, tendrán acceso a las dos partituras del Maestro que se mencionan en las bases como requisito de participación y además, en esta área privada también podrán subir los archivos necesarios para su participación.
Un jurado de orden internacional valorará la interpretación por parte de los concursantes en todo su ámbito: expresividad, musicalidad, técnica, tiempo, etc. La decisión de los jueces será inapelable.
El concurso se desarrolla en dos fases:
Primera fase eliminatoria por grabación en vídeo: el participante subirá a partir del área privada un vídeo de una duración máxima de 20 minutos en el que interpretará las dos obras del Maestro siendo el resto del repertorio de libre elección hasta completar los 20 minutos requeridos.
Segunda fase final presencial: los cinco finalistas seleccionados por el jurado interpretarán en directo ante el público, las dos piezas del Maestro y una de libre elección, siendo la actuación de un máximo de 20 minutos.
Los concursantes deberán ingresar una cuota de inscripción de 100€ (esta cantidad no es reembolsable) que deberá ser ingresada por transferencia bancaria a la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.
BASES DEL CONCURSO
Consulte aquí las bases del concurso y acceda a la página para registrarse y descargarse las dos obras inéditas de Ángel.
GALERÍA
Duis malesuada sapien id dolor fermentum pretium. Curabitur a orci vehicula, porta augue id, ultrices ipsum. Aliquam lorem arcu, porttitor egestas ante quis, eleifend interdum orci. Donec id elementum nisl. Nulla enim augue, iaculis eget tellus eleifend, vehicula facilisis enim. Proin nec placerat nulla. Duis fringilla est est, in rutrum nunc consectetur sit amet. Proin in quam et sapien lobortis condimentum ac ac elit. Ut sed metus risus.
VÍDEOS
Concierto completo
Canto a la serranía