CONCIERTOS > TEATRO REAL (SALA GAYARRE)
TEATRO REAL (SALA GAYARRE) | Madrid
Miércoles 23 de abril de 2025
El 23 de abril la Sala Gayarre del Teatro Real (Plaza Isabel II, s/n) de Madrid acogerá un concierto piano en homenaje a la obra de Ángel G. Piñero. En esta ocasión, cambiamos de instrumento, siendo el piano el protagonista. El reconocido compositor, pianista y director de orquesta italiano Paolo Marzocchi nos deleitará interpretando las obras de Ángel que ha adaptado a piano, junto con obras de otros compositores y las suyas propias.
El Teatro Real ha sido escenario de tres conciertos dedicados a la obra de Ángel en los últimos años. El 24 de marzo de 2022, coincidiendo con el que habría sido su 90 cumpleaños, se celebró un homenaje a la guitarra clásica española y a la figura de Ángel G. Piñero. Este evento contó con la participación de la Orquesta Clásica Santa Cecilia, dirigida por José Antonio Montaño, y reunió a renombrados artistas internacionales del mundo de la guitarra clásica española. El 1 de enero de 2024, la Fundación Excelentia organizó un concierto de Año Nuevo en el mismo recinto para conmemorar el 85 aniversario de la composición de “El Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo. Durante este evento, se interpretó “Brisas de Cádiz”, una obra de Ángel inspirada en los atardeceres de su tierra natal. El último de ellos fue el pasado 7 de junio, un concierto especial que fusionó su obra con la de Manuel de Falla, otro ilustre compositor gaditano. La velada rindió homenaje a la riqueza del repertorio español.
Marzocchi participará por primera vez en un concierto organizado por la Asociación. Con su enfoque versátil y su creatividad única, aportará una nueva dimensión interpretativa a la obra del Maestro, ofreciendo al público una experiencia musical excepcional.
Compra de entradas aquí
L’ESPACE

LE MUSÉE SÉPHARADE (SINAGOGA DEL TRÁNSITO).
Un musée à l’intérieur d’un momument.
Le musée séfarade est situé à l’intérieur de la synagogue de Samuel ha-Levi ou, comme on l’appelle communément, la synagogue d’El Tránsito, l’édifice hispano-juif le plus important d’Espagne, situé au cœur du quartier juif de Tolède.
L’origine de cet édifice spectaculaire remonte au XIVe siècle, lorsqu’il fut construit sur ordre de Samuel ha-Leví, un personnage important de l’époque, qui occupa plusieurs postes importants à la cour du roi Pedro Ier de Castille, tels que celui d’Oidor de la Audiencia, de diplomate et de trésorier royal.
Il s’agit actuellement d’un musée d’État dépendant du ministère de la culture et des sports, rattaché à la direction générale des beaux-arts et géré par la sous-direction générale des musées d’État, dont la mission principale est de préserver et de transmettre l’héritage hispano-juif et sépharade en tant qu’élément fondamental de l’histoire de l’Espagne.
Le musée, tel que nous le connaissons aujourd’hui, a été créé en 1964 et déclaré « musée national d’art hispano-juif » en 1968. En 1969, la synagogue d’El Tránsito se dissocie des fondations Vega-Inclán, l’organisation qui la gérait depuis le début du XXe siècle, et entame sa trajectoire en tant que centre indépendant.
En 1971, le musée a ouvert ses portes au public et, depuis lors, il a fait l’objet de plusieurs améliorations, avec un plan de remodelage complet du bâtiment pour l’adapter aux besoins muséologiques actuels, ainsi qu’un nouveau projet muséologique et muséographique.
EL DIRECTOR

NOMBRE APELLIDO
Entre las numerosas orquestas que ha dirigido, destacan la Sinfónica de Milán, Sinfónica de Madrid, l’Orchestra del Teatro Carlo Felice de Génova, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Galicia, l’Orchestra Accademia del Teatro La Scala de Milán, l’Orchestre de l’Opera Royal de Wallonie, l’Orchestre Symphonique de Saint-Étienne, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Córdoba, l’Orchestra Filarmonia Veneta y Orquesta Clásica Santa Cecilia entre otras.
EL ARTISTA

Pianista: Paolo Marzocchi (Italia)
Paolo Marzocchi, compositor, pianista y, cuando es necesario, director de orquesta, nació en Pésaro en 1971. Su trayectoria musical comenzó con un piano heredado de su familia en su hogar de infancia y continuó en el conservatorio de Pésaro, donde, a los 12 años, le aconsejaron abandonar la música y dedicarse a otras actividades. Tras varios años de estudio autodidacta y experiencias diversas, Marzocchi decidió darle otra oportunidad a la música. Primero se enfocó en la composición y, a la edad de 23 años, bajo la tutela de su mentor y amigo Giovanni Valentini, retomó el piano. Este camino educativo poco convencional moldeó profundamente su enfoque musical, fomentando una afinidad natural por la composición en sus múltiples formas: desde la música sinfónica y de cámara hasta el teatro, el cine, la radio y la experimentación, sin preocuparse por etiquetas ni barreras lingüísticas.
Marzocchi ha colaborado con numerosos artistas de renombre internacional y ha recibido múltiples encargos para óperas, obras sinfónicas, música de cámara y piezas para piano, trabajando con prestigiosas instituciones italianas e internacionales. Con frecuencia asume el doble papel de compositor e intérprete o, cuando es necesario, de director de orquesta.
Además de su labor creativa, Marzocchi ha coordinado diversos proyectos experimentales para el Ministerio de Educación, Universidades e Investigación de Italia, promoviendo la educación musical y la conciencia social, así como creando repertorio para orquestas juveniles y coros. Entre sus composiciones se incluyen obras para orquestas juveniles y coros infantiles acompañados por conjuntos profesionales, captando la atención de importantes figuras musicales como Salvatore Sciarrino, Ivan Fedele y Sir Peter Maxwell Davies.
Sus colaboraciones con Guido Barbieri han dado lugar a varias producciones, incluidas dos óperas: Il Viaggio di Roberto, elogiada por Riccardo Muti y representada durante la temporada 2016/17 en la Ópera de Florencia bajo la dirección de Marzocchi; y la ópera sacra Stabant Matres, encargada por el Festival de Rávena en 2023 y estrenada en la Basílica de San Vital en Rávena con gran éxito de crítica y público.
Las composiciones para piano de Marzocchi, recopiladas en el álbum Piano Works (galardonado con el Amadeus d’Oro y descrito como "hipnótico" por Luca Ciammarughi), fueron lanzadas recientemente en una producción experimental del nuevo sello Martinville.
Es fundador y director artístico de la WunderKammer Orchestra y ejerce como presidente Honorario de la Asociación Musical Lipadusa de Lampedusa.
Cuarteto de cuerda: Cuarteto Chagall (España)
El cuarteto Chagall está formado por Cristina Pascual Godoy (violín), Sergio Gómez (violín), Abel Nafee Rosch (viola) y Irene Celestino (chelo).
El cuarteto ha ofrecido numerosos conciertos tanto en el ámbito nacional como internacional, destacando sus participaciones en los festivales «Clásicos en Verano» y »Arte Sacro» de la Comunidad de Madrid, en varios ciclos de conciertos en Boadilla del Monte (Madrid), en el ciclo’ «Las soirées de Riaza» (Segovia), ciclos MusaE apoyados por Acción Cultural Española y el MECD, Juventudes Musicales o el concierto ofrecido en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en conmemoración del 115 Aniversario de la SGAE.
En el ámbito internacional cabe destacar la gira de conciertos como cuarteto invitado por el «Festival Junger Künstler Bayreuth» o su concierto en el Teatro Massimo Bellini de Catania, con gran éxito de crítica y público. Ha realizado igualmente conciertos en San Juan de Luz y Biarritz (Francia).
El Cuarteto Chagall colabora activamente en la difusión de las obras de Ángel, interpretando sus obras en numerosos conciertos en España y fuera de sus fronteras. El cuarteto fue uno de los protagonistas del concierto Recuerdas de una vida, que tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid el 24 de marzo de 2022, en homenaje a la guitarra clásica española y a la figura de Ángel y desde entonces ha participado en varios de los conciertos organizados para difundir la obra del Maestro.

EL PROGRAMA
CONCIERTO DE PIANO:
Béla Bartók (1881-1945)
Six Rumanian folk dances
Jocul cu bâta
Brâul
Pe loc
Buciumeana
Poarga Româneascâ
Mărunţel
Franz Liszt (1811-1886)
5 Magyar népdal [Five Hungarian national melodies] – S245
Lassan (Lento)
Mérsekélve (Allegretto)
Lassan (Lento)
Kissé éléuken (Vivace)
Busongva (Lento)
Hungarian Rhapsody n.2 – S248
with “Dies Irae” cadenza by Paolo Marzocchi
Ángel G. Piñero (1932-2022)
Tres Fantasías
Brisas de Cádiz
Meditación
El viento de la vida
Paolo Marzocchi (1971-)
Five Albanian Folksongs
Kanga e Gjyles [Gjyle’s Song]
Pranvera filloi me ardhë [Spring is coming]
Dalin vajzat prej mejtepit [The girls are leaving mejtepit]
Vaj si kenka ba dyrnjaja [Oh, how people have dwindled]
Moj e vogel si florini [You’re tiny like a little gold nugget]
SEGUNDA PARTE
ORQUESTA SINFÓNICA
Manuel de Falla: Interludio y Danza española Nº1 de “La vida Breve”
ORQUESTA SINFÓNICA Y GUITARRA
Ángel G. Piñero
- Alegrías en el puerto (Danza andaluza nº 2)
- Ecos en la lejanía (Estreno)
ORQUESTA SINFÓNICA
Manuel de Falla: El sombrero de tres picos. Suite Nº 2
GALERÍA
Duis malesuada sapien id dolor fermentum pretium. Curabitur a orci vehicula, porta augue id, ultrices ipsum. Aliquam lorem arcu, porttitor egestas ante quis, eleifend interdum orci. Donec id elementum nisl. Nulla enim augue, iaculis eget tellus eleifend, vehicula facilisis enim. Proin nec placerat nulla. Duis fringilla est est, in rutrum nunc consectetur sit amet. Proin in quam et sapien lobortis condimentum ac ac elit. Ut sed metus risus.
VÍDEOS
Vídeo completo
Vídeo de presentación 1 min.
PRENSA
El 11 de noviembre a la 19:00 se organiza a través de la Asociación de guitarra clásica Ángel G. Piñero, un concierto de guitarra sola y guitarra y cuarteto de cuerdas en la sala Manuel de Falla de la SGAE. Es un concierto monográfico de parte de las obras de Piñero, que serán interpretadas por un concertista ucraniano premiado, Stalisnav Stetshenko y el cuarteto Chagall.
El programa incluye las obras Preludio Azul, El viento de la vida, Murmullo musical, Balada a una desconocida, Viaje Nocturno, Alegrías en el puerto, Canto a la serranía y Brisas de Cádiz.