CONCIERTOS > CLUB MONTEVERDI

CLUB MONTEVERDI | Madrid
Viernes 13 de junio de 2025 a las 20:00h

El próximo 13 de junio, el Club Monteverdi (Calle Almagro, 36) de Madrid acogerá un nuevo concierto en homenaje a la obra de Ángel G. Piñero. En esta ocasión, será el Quinteto 1909 quien interpretará un programa centrado en composiciones del Maestro, así como en obras de otros autores.

El Club Monteverdi, reconocido por su compromiso con las artes, el mecenazgo y la filantropía, ha sido escenario de varios conciertos dedicados a la obra de Ángel G. Piñero en los últimos años. El más reciente tuvo lugar el 17 de enero de 2025, con la actuación del guitarrista turco Özberk Miraç Sarigül, ganador de la X edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, acompañado por el Cuarteto Chagall, formación habitual en los conciertos organizados por la Asociación.

El Quinteto 1909 es una formación española que renueva la música de cámara para guitarra mediante una instrumentación singular: tres guitarras clásicas, una guitarra soprano y una guitarra contrabajo. Está integrado por Hugo González Carrera (guitarra 1), Miguel Ángel Casero Jiménez (guitarra 2), Miguel Revuelta Cazorla (guitarra 3), Víctor Manuel Casero Jiménez (guitarra 4) y Óscar López Rogado (guitarra contrabajo). Esta configuración les permite ampliar el espectro tímbrico del instrumento y abordar tanto repertorio original como adaptaciones de otras formaciones. Desde su creación, el quinteto ha sido reconocido por su solidez interpretativa y su aportación innovadora al panorama guitarrístico actual. Su primer disco, Paradigma, recibió el galardón Melómano de Oro en 2024.

Compra de entradas aquí

L’ESPACE

sala oración museo sefardi

LE MUSÉE SÉPHARADE (SINAGOGA DEL TRÁNSITO).
Un musée à l’intérieur d’un momument.

Le musée séfarade est situé à l’intérieur de la synagogue de Samuel ha-Levi ou, comme on l’appelle communément, la synagogue d’El Tránsito, l’édifice hispano-juif le plus important d’Espagne, situé au cœur du quartier juif de Tolède.

L’origine de cet édifice spectaculaire remonte au XIVe siècle, lorsqu’il fut construit sur ordre de Samuel ha-Leví, un personnage important de l’époque, qui occupa plusieurs postes importants à la cour du roi Pedro Ier de Castille, tels que celui d’Oidor de la Audiencia, de diplomate et de trésorier royal.

Il s’agit actuellement d’un musée d’État dépendant du ministère de la culture et des sports, rattaché à la direction générale des beaux-arts et géré par la sous-direction générale des musées d’État, dont la mission principale est de préserver et de transmettre l’héritage hispano-juif et sépharade en tant qu’élément fondamental de l’histoire de l’Espagne.

Le musée, tel que nous le connaissons aujourd’hui, a été créé en 1964 et déclaré « musée national d’art hispano-juif » en 1968. En 1969, la synagogue d’El Tránsito se dissocie des fondations Vega-Inclán, l’organisation qui la gérait depuis le début du XXe siècle, et entame sa trajectoire en tant que centre indépendant.

En 1971, le musée a ouvert ses portes au public et, depuis lors, il a fait l’objet de plusieurs améliorations, avec un plan de remodelage complet du bâtiment pour l’adapter aux besoins muséologiques actuels, ainsi qu’un nouveau projet muséologique et muséographique.

LOS ARTISTAS

Quinteto de cuerda: Quinteto 1909 (España)

El Quinteto 1909 está integrado por Hugo González Carrera (guitarra 1), Miguel Ángel Casero Jiménez (guitarra 2), Miguel Revuelta Cazorla (guitarra 3), Víctor Manuel Casero Jiménez (guitarra 4) y Óscar López Rogado (guitarra contrabajo).

Desde su creación, el Quinteto 1909 ha destacado por su voluntad de transformar el lenguaje de la música de cámara para guitarra, explorando nuevas texturas, combinaciones tímbricas y repertorios poco habituales para este tipo de formación. Su propuesta estética, que combina tradición e innovación, se ha consolidado como una de las más singulares en el panorama actual de la guitarra clásica.

En 2024 publicaron su primer trabajo discográfico, Paradigma, un álbum que reúne obras originales y arreglos adaptados a su personal instrumentación, y que recibió el galardón Melómano de Oro, uno de los reconocimientos más prestigiosos en la crítica musical especializada en España. Este debut confirmó la calidad artística del grupo y les situó como referentes emergentes en la música de cámara con guitarra.

El quinteto ha sido invitado a participar en festivales y ciclos especializados, y sus integrantes, formados en conservatorios superiores y con experiencia tanto solista como camerística, abordan cada programa con un enfoque riguroso y sensible. Su versatilidad interpretativa les permite enfrentarse a repertorios que van desde la música contemporánea a las transcripciones históricas, y su labor ha contribuido notablemente a enriquecer el catálogo disponible para conjuntos de guitarra.

Cuarteto de cuerda: Cuarteto Métamorphoses (Francia)

El Cuarteto Métamorphoses está formado por Mathilde Potier (violín), Pierre Liscia-Beaurenaut (violín), Jean-Baptiste Souchon-Graziani (viola) y Madeleine Douçot (violonchelo). Nace con la vocación de explorar y compartir la riqueza del repertorio para cuarteto de cuerda, inspirándose en las transformaciones descritas por Ovidio.

El cuarteto ha sido galardonado con el Premio ProQuartet en el concurso europeo FNAPEC y ha sido laureado en el Tremplin para jóvenes cuartetos de la Philharmonie de París. Además, ha recibido el reconocimiento de la Academia Ravel y las fundaciones de las abadías de Royaumont y Villefavard.

Se han formado en instituciones de referencia como el CNSM de París y la Universidad de Música de Viena, y han sido guiados por músicos y agrupaciones de prestigio como el Cuarteto Alban Berg, Cuarteto Ysaÿe, Cuarteto Ebène y Kronos Quartet. Actualmente son artistas en residencia en la Capilla Musical Reina Isabel (Bélgica), ProQuartet y la Fundación Singer-Polignac.

Han actuado en salas como Wigmore Hall, la Philharmonie de París o la Academia Franz Liszt de Budapest, y han participado en festivales como Prades, Quatuors à Bordeaux y Les Arcs. Su actividad artística se extiende también a la creación contemporánea y a proyectos de difusión social y educativa.

EL PROGRAMA

GUITARRA

 GUITARRA

  • Ángel G. Piñero (1932-2022)
    • El viento de la vida
    • Caprichos
  • Roland Dyens (1955-2016): Fuoco                    

CUARTETO                                                

  • Joaquín Turina (1882-1949)

    • De la Guitarra

    • Oración del torero

GUITARRA Y CUARTETO                           

  • Ángel G. Piñero

    • Alegrías en el Puerto (Danza andaluza Nº2)

    • Plenitud

  • Máximo Diego Pujol (1957-): Pompeya    

  • Ángel G. Piñero: Fantasía Andaluza (Danza andaluza Nº 3)

  • Luigi Boccherini (1743-1805): Fandango

  • Ángel G. Piñero: Brisas de Cádiz (Danza andaluza Nº 1)

SEGUNDA PARTE

GALERÍA

Duis malesuada sapien id dolor fermentum pretium. Curabitur a orci vehicula, porta augue id, ultrices ipsum. Aliquam lorem arcu, porttitor egestas ante quis, eleifend interdum orci. Donec id elementum nisl. Nulla enim augue, iaculis eget tellus eleifend, vehicula facilisis enim. Proin nec placerat nulla. Duis fringilla est est, in rutrum nunc consectetur sit amet. Proin in quam et sapien lobortis condimentum ac ac elit. Ut sed metus risus.

VÍDEOS

Vídeo completo

Vídeo de presentación 1 min.

PRENSA

El 11 de noviembre a la 19:00 se organiza a través de la Asociación de guitarra clásica Ángel G. Piñero, un concierto de guitarra sola y guitarra y cuarteto de cuerdas en la sala Manuel de Falla de la SGAE. Es un concierto monográfico de parte de las obras de Piñero, que serán interpretadas por un concertista ucraniano premiado, Stalisnav Stetshenko y el cuarteto Chagall.

El programa incluye las obras Preludio Azul, El viento de la vida, Murmullo musical, Balada a una desconocida, Viaje Nocturno, Alegrías en el puerto, Canto a la serranía y Brisas de Cádiz.

Ver más